miércoles, 20 de noviembre de 2013

Acreditarse o morir en el intento



Ha llegado la hora de tomar en serio la acreditación en base a estándares reales y efectivos en el sistema nacional educativo. Y no sólo el escolarizado sino en todo los niveles desde el inicial hasta el superior.  Esto de lucrar con la educación ha llegado a un punto de desequilibrar el sentido de la competitividad en la educación, pero sobre todo, elevar los niveles de equidad y comprensión y aplicación de lo que realmente se debe aprender y qué significativo deben ser estas capacidades para incorporarse a un país que crece en varios sentidos y que lamentablemente en el campo educativo se relega por diversos factores.

Pero acreditarse no significa – lo que hasta ahora están intentando algunas universidades y colegios de “prestigio” en el país.  Es decir, sólo cumplir con requisitos de infraestructura  o ameritar ciertos concursos de desfile escolar o algún premio de matemática que alguna Ugel entregó a un colegio. Más aún, considerando que estos organismos están plagados de incapaces y que los directores – promotores sólo están buscando un rédito de figuración.

 Acreditar significa incorporar estándares únicos pero flexibles de acuerdo a diversas realidades para que los colegios y universidades se muevan y trabajen en función a estos niveles y sea permanente su preocupación de mejorar en calidad. Esto asegura la mejor distribución del dinero de esas instituciones e inclusive la suficiente autoridad – si es que se va acreditando – para exigir recursos en base a su buen desempeño. Por ejemplo la cantidad de alumnos por salón, los conocimientos mínimos en las diversas áreas al termino de cada grado, la capacitación en determinados conocimientos de los docentes, la utilización específica de materiales educativos y  los procedimientos para los mismos y la evaluación permanente y en el campo del cumplimiento de estos requisitos.

Todo, en base a los aprendizajes esperados. No puede ser que un colegio muestre decenas de gallardetes y éste sea un estándar (para ellos) para autodefinirse como un buen colegio. Lo único que podría acreditar esta propaganda ingenua o mal intencionada, es que sus alumnos perdieron más horas de clase en un determinado tiempo, bajo la obtusa comprensión del sentido patriótico. O exponer un único campeón en matemática o comunicación para definir una generalidad mentirosa, es decir que por ese logro, el resto de los cientos de alumnos también sean los mejores en matemática u otra área. La falta de una sola acreditación ha hecho que, los que muestran estos supuestos logros, tergiversen el sentido de la educación  e incorporen medidas y propagandas en los padres de familia para decidir por una institución definida.

Lo mismo sucede con las universidades. No se puede acreditar (como lamentablemente se ha venido haciendo con las facultades de medicina  a través de la ley 27954 de 1999 con la Comisión para la Acreditación de Facultades o Escuelas de Medicina Humana (Cafme)) y decir que ciertos estudiantes hacen investigación de esta carrera porque tienen una resolución de su decano o tengan conocimientos de pediatría porque acreditan haber obtenido un certificado. La acreditación incorpora estándares de medición para que en el caso de investigación haya publicaciones y en el caso de pediatría esos alumnos sepan actuar en casos definidos de atención en pediatría. Doy este ejemplo porque algunas universidades muestran a su facultad de medicina como un “orgullo” de acreditación cuando en realidad es una camarilla que se ajusta a sus intereses y más estriba su preocupación en cumplir con el número de carpetas, ventanas y laboratorios, pues en términos de docentes la cosa es peor, ya que presentan a un médico general que en la práctica enseña cursos de varias especialidades.

Ante esta necesidad nace el Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica. (IPEBA) un organismo que intenta que las instituciones del nivel escolar obtengan un estándar de calidad que vaya de la mano con el crecimiento económico y atención a las diferentes necesidades de los alumnos(as) en este nivel. Lo que debe fomentarse es la decisión de fortalecer y otorgar capacidades que trasciendan un solo gobierno de tal manera que los logros que puedan obtenerse no se desvanezcan. Cualquier esfuerzo va de la mano con presupuesto y descentralización, sino toda intención cae en saco roto, un signo de que un gobierno realmente no le interesa la educación.

Lea esta columna Cerbatanas enel diario www.proycontra.com.pe

El Pretexto de la Feria





Acaba de terminar la V Feria Internacional del Libro AQP 2013 batiendo un record que yo pongo en duda. Han informado que fueron más de 117 mil personas las que han ingresado en estos 12 días de intensa actividad cultural. No creo que haya ido semejante cantidad pero creo que es parte de un deseo que esperamos todos se vaya concretando. De ser así esta desiderata de números en cuanto a los resultados de la FIL significaría que casi a un ritmo de mil personas por día hubieran ingresado sin  incluir los más de 10 mil alumnos escolares que asistieron a las actividades planificadas para ellos. 

Esto quiere decir que fueron más de nueve mil personas por día que llegaron al Parque Libertad de Expresión, casi mil por hora, algo que cualquier encargado de las ochenta y tres editoriales e intermediarios pueden poner en duda a pesar de que se ha dicho que fueron más de treinta mil libros vendidos en esta V FIL.  Es auspicioso  pensar que estos números se están incrementado año  a año y que ¡oh sorpresa! todos los años se baten los records esperados, pero pensar e inflar los números son parte de un sueño que todos compartimos de alguna manera y que esperemos se hagan efectiva en los próximos años.

Independientemente de todo esto la Feria del Libro siempre será invalorable pretexto para poder intercambiar opiniones  libros y sobre todo la amistad de aquellos que a pesar de la indiferencia oficial publican año a año de lo bueno y lo malo. Y también será pretexto para esos escolares de colegios públicos a través del teatro, el mimo o los títeres se vaya entusiasmando con la lectura, el cine, el arte en general.

No ha sido una excepción Editorial Tierra Nueva se ha hecho presente con cuatro libros que mantiene latente la expectativa de la producción académica y cultural en la Amazonía Peruana.  Loreto: La selva dorada representa un trabajo fotográfico y de reseña geográfica y de reseña histórica que no tiene porqué envidiar ninguna publicación que por ejemplo realiza el Ministerio de Comercio Exterior o una Embajada.  Un río interminable de palabras” esta descripción y análisis y perspectivas de los ocho notables escritores que tiene la Amazonía representa un esfuerzo inédito para socializar con un carácter pulcro y  de fácil acceso de igual número de escritores y periodistas cuyas plumas podemos encontrar en este texto.

También la expectativa que se generó por Resplandor de “Paco” Bardales confirma el alcance notable que tiene nuestro escritor y periodista en varios puntos del país, una realidad que se genera cada día en las redes sociales.  Finalmente “Las Tumbas de Uchuraccay: 30 años después” de José “Chema” Salcedo provocó lo que ya es común cuando el periodista de RPP se presenta en cualquier ciudad del país: admiración a lo coloquial de su discurso y sobre todo a su honestidad académica.  Estos textos y los autores representan el mejor pretexto para confirmar que el periodismo y la literatura siguen estando presente jugando un rol importante en la cultura de nuestra sociedad, si no llegaron a los 117 mil, personalmente me conformo con los cientos de abrazos y felicitaciones que recibió la producción de Tierra Nueva.  El dilema de la venta de libros es otra realidad que prefiero se quede en la desiderata de los voceros oficiales de la FIL.

Lea esta columna en el diario www.proycontra.com.pe

El gravamen como estrategia




Cuando se creó  el denominado gravamen minero que modificó el denominado óvolo, una creación  del gobierno anterior y que a muchos les pareció una limosna en vez de un aporte equitativo de las ganancias mineras, varios pensaron que la inversión en las regiones que recibían este beneficio iba a ser mayor pues las transferencias  económicas aumentaban ostensiblemente. De hecho el año pasado así sucedió en algunos lugares que no presentaron mayores conflictos sociales por el tema de la minería formal.

Sin embargo, cuando todo parecía que la cosa venía mejorando para los gobiernos locales y regionales, de pronto se vieron recortados en sus ingresos (que en realidad eran posibles y que nunca antes tuvieron en las dimensiones que habían comprometido) debido a la crisis internacional y básicamente porque la adquisición de los metales en China había disminuido a raíz de una sobre compra que originó un freno en el crecimiento del país, que comprobó una vez más, que sin la venta de minería hoy por hoy, el país no crece en las cifras que todos esperan.

Incluso hubo voces que hablaron de una verdadera descentralización, por tratarse de un mayor manejo económico por parte de las autoridades locales y regionales, estas por supuesto se alistaron – como nunca – a emprender grandes obras que les aseguraría en muchos de los casos su reelección. Producida la crisis y viéndose recortado el gravamen minero en diferentes porcentajes (en algunas regiones esta llega al 35%), evidentemente se acusó al gobierno antes que a la crisis, de este recorte, surgieron pronunciamientos, marchas y protestas amenazando al gobierno central por estas medidas.

Sin duda que las vacas aún “están gordas”, como lo dijo ayer el ministro de economía Luis Castilla en Perumin, como para entregar fondos a las regiones y municipios y estos terminen por realizar sus obras, claro comprometiendo y como debe ser a ser cancelados con sus ingresos posteriores y de esta manera asegurar que las obras – que además ya causaron expectativas en la población – se culminen.

Lo cierto esto ha dejado tres conclusiones. La primera tiene que ver con la verdadera intención del gravamen minero. Algunos apuntan a que efectivamente el manejo centralista de estos recursos podrían significar una estrategia para poder encumbrar al gobierno con las mega obras que requiere para poder sostener su imagen o en todo caso distribuirlas en aquellas regiones que no cuentan con recurso de canon minero. Otra es que los ingresos que cada vez son mayores en los gobiernos regionales y locales no van a poder disminuirse creando expectativas que serán difíciles de sostener si la crisis se ahonda o aparece una nueva.

La otra es más de carácter político, pues alcaldes y presidentes regionales se reúnen en relación al interés de poder manejar mayores recursos y hacen temblar a los más entornillados en el gobierno. De hecho uno de los pedidos de varias autoridades era la salida del ministro de economía pues este impedía la entrega de recursos que parcharan el hueco que dejó la crisis. Al final, y no por mucho protestar sino también ante la coyuntura de la popularidad en descenso, el gobierno aceptó y entregará los recursos.

Una decisión que parece – aunque lo haya negado en varios tonos en Perumin – traerá sus consecuencias poniendo fin al ciclo de Luis Castilla pues este ya observa que el gobierno necesita invertir en sectores que reclaman de una mayor presencia del Estado, algo que no quiere asumir como pasivo.  Mientras tanto se abre o continúa el espectro político fraccionado en regiones y municipios, sólo que esta vez sus autoridades se sienten cada vez más reyezuelos en su jurisdicción, un poder que les otorga el dinero y que ellos – a su conveniencia – llaman descentralización.

Lea esta columna en el diario www.proycontra.com.pe

viernes, 13 de septiembre de 2013

¡¡¡Jorge Velásquez diputado!!!



Recuerdo que éramos adolescentes cuando un grupo muy reducido entre familiares y allegados nos pedían a los  muchachos de barrio que acompañáramos con pancartas a Jorge Velasquez en esa noche en la Plaza de Armas donde se iba a poner “el chullo con orgullo”. Ya se había posicionado Luis Cáceres Velásquez en la alcaldía y necesitaba alfiles que lo ayuden en el congreso. Jorge Velásquez sería uno de ellos. El hábil locutor, abogado inconcluso de entonces, la rompía en Melodía y su palabra era ley. “El burro blanco” no dejaría la oportunidad de llevárselo entre sus filas del Frenatraca a alguien que sostuviera su gestión.

La radio olvidaba al entrañable Guido Díaz quien daba sus últimos zarpazos. Jorge Velásquez había descubierto la pólvora en la radio y una virtud que nadie ahora niega: dejar intervenir  a la gente sin mayor control.  Desde la denuncia de barrio, hasta las opiniones políticas se permitían, pero más las tandas comerciales. Una innumerable fila de lectura que duraba más que el diálogo de los propios invitados, pero nadie se despegaba de la FM. Jorge Velásquez apuntalaba el comentario y aunque no había mucha profundidad si era inmensamente provocador. Esa era su mayor virtud.

Podríamos decir que sus vecinitos de entonces lo ayudamos sanamente en un propósito que siempre tuvo y que supo alternar con el periodismo: la política. Jorge Velásquez debe haber sido el único periodista de provincia que pasó piola en el congreso y que desde su curul se permitió comentar y criticar la posición de sus colegas otorongos  y seguir vigente para la radio luego del desgaste y la mala reputación que en el curriculum de un (ex) diputado. Por eso continuó hábilmente en la política militante e incluso tras bambalinas.

La opinión pública, creo, siempre conscientemente perdonó esa dualidad, una virtud que ahora se castiga sin miramientos sino observemos los ejemplos actuales de periodistas que quisieron seguir esa ruta sinuosa de la política y terminaron casi borrados del espectro de la aristocracia radial. Y no lo castigó el raiting, porque masivamente intuyó que se trataba de la buena fe de un hombre y no del aprovechamiento habitual en la fauna política.

Así, con esa misma cordialidad que en las madrugadas apoyaba nuestras ansias de alcohol en el barrio y nosotros retribuíamos con un sonoro ¡¡Jorge Velásquez Diputado!!, así incursionaba en la política y el periodismo para no abandonar ninguno. Aunque los cánones y la academia del periodismo puedan negar virtudes y códigos en este personaje, nadie se imagina la historia del periodismo radial sin la presencia matutina, hábil, vozarrona y polémica de  Jorge Velásquez, inmensamente popular.




jueves, 22 de agosto de 2013

DEL DIALOGO AL COQUETEO

Descargar dialogo.jpg (26.7 kB)

Todo parece indicar que el diálogo propuesto por el gobierno y aceptado – a  medias -  por la oposición no es más que un coqueteo eventual y necesario tomando en cuenta la situación de las encuestas y la posición en declive en las mismas de la pareja presidencial. Aunque el oficialismo aclare que no gobierna ni se basa en las encuestas, el hecho de iniciar este proceso de acercamiento (más que diálogo en sí) es sin duda un signo que delata la preocupación por los índices de popularidad y por eso convocar a una oposición para tratar diversos temas, es una manera de sobre llevar la carga semi-pesada que empieza a sentirse a dos años de gestión.

Aunque obviamente es muy difícil que se acepten las propuestas ministeriales del aprismo, este grupo se adelanto con esta rama de olivo como una especie de estrategia para debilitar o pasar a un segundo plano las investigaciones sobre las supuestas obras sobrevaluadas y los narcoindultos. Igual perspectiva parecen tener los fujimoristas, pero en función a intentar negociar o poner en agenda nuevamente el tema del indulto de su máximo líder.

Con o sin diálogo parece que estos temas aún no están en una posible mesa de intercambio del gobierno con la oposición. Por eso es imprescindible para ellos la salida de Juan Jimenez Mayor del premierato porque es sabida su posición en relación a estos temas y sin más argumento que la anécdota, estos grupos intentan derrocarlo o sacarlo de los encuentros y hasta han planteado que sea el propio presidente o en todo caso el ministro de Economía el que represente al gobierno.

De todas formas Jimenez se está desgastando a mayor velocidad ahora que el gobierno no aparece bien en los números de aprobación. De hecho el primero en pagar las culpas será él, con o sin mérito, pero refrescar el gabinete siempre genera un poco de aliento y como van las cosas no creo que vaya a llegar a fin de año. Parece que él lo sabe, por eso quiere mantenerse implacable con los temas del indulto y su apoyo a las investigaciones de toda índole que pasan por sostener a ciertos agentes muy molestosos para la oposición como el procurador julio Arbiizu.

Igual tiene algunos méritos suficientes que mostrar cuando parta del cargo. El descabezamiento de Sendero Luminoso y hasta sostener perfiles técnicos en el gabinete que han dado una serie de reformas (Educación, Fuerzas Policiales, Salud, Ley Servir, entre otras) que la oposición – por pura mezquindad política – no ha sabido reconocer, son logros suficientes para mantenerlo en otra esfera del gobierno o la diplomacia, lo que seguramente sucederá cuando le llegue la hora.

Por ahora al menos intentará irse sacando adelante este proceso de diálogo que parece nacer desnaturalizado, porque para que existan las cosas claras entre los interlocutores, el tema convocante debe conocerse con anticipación y parece ser que hay varias agendas las que se esbozarán en estos encuentros con los partidos políticos, agrupaciones y sus representantes y que no sólo se abordará el tema económico y las rutas de posible salida a la crisis económica externa que cada vez amenaza más a nuestro país.

Aunque nadie quiere que fracase cualquier intento de ponerse de acuerdo en relación a líneas matrices que requiere consenso y apoyo tras el anuncio de las vacas flacas o no tan flacas o menos gordas en el país, es evidente que este acercamiento ha coincidido con los ánimos recurrentes y necesarios tanto para el oficialismo como para la oposición. Por un lado intentar socializar y descargar la posible mala imagen de la gestión así como con el freno de los ímpetus y posibles inhabilitaciones e investigaciones o cuestionamientos que requieren urgentemente ciertos “líderes” de la escena nacional de cara al 2016.
 
Lea esta columna Cerbatanas en www.proycontra.com.pe

Entre comparsas y dudas


-      
-              
                Descargar Humala en Arequipa.jpg (137.7 kB)
                Ollanta Humala visita el sur

Ollanta hace unas horas, antes de partir a Paraguay, estuvo en Arequipa. Llegó medio escondido y entre gallos y media noche. Horas antes se hablaba de un desplante y parece que los asesores (si tiene) lo convencieron para que no desaire a la ciudad blanca y al menos aparezca para la foto y se de un atisbo de baño popularidad. Así lo hizo, estuvo en la misa Te Deum y a su salida saludo a unos cuantos pobladores, luego se marchó a la inauguración de una planta de cemento, donde si habló pero no dijo lo que al menos esperaba el sur.

Una de las mayores promesas que le pasarán la factura si es que no se ejecutan o al menos se inician, serán el tema del gas y la petroquímica prometida en campaña y que le recordaron varios locutores en la radio a raíz de su poca expresividad en esta visita. Sin el sur y el oriente, Ollanta Humala no hubiera podido ser presidente del país.
Estos apoyos no sólo fueron sostenidos sino estadísticamente amplios que le permitió superar la debilidad electoral en la capital y el norte del país. Por eso, si tiene un valor su palabra empeñada, estas regiones debieran ser las primeras en ser atendidas, pero no hay correspondencia entre votación y decisión de gobierno, al menos en dos años de su periodo ambas regiones pueden decir que sólo hay ruidos y pocas nueces.

Si  en algo frenaba el descontento que se refleja en la baja de encuestas era la inversión a través del canon que hay en 12 regiones del país. Lamentablemente la situación económica internacional en cuanto a las compras del mineral no son las mejores, por eso el presupuesto en este rubro que se depositaban a las regiones y comunas provinciales y distritales se disminuirá en casi 50% de lo que recibían hasta este año. Los alcaldes y presidentes regionales ya le han estirado la mano a Humala Tasso para que los proyectos de inversión no se detengan y con ello sus aspiraciones políticas de toda índole.

Pero en Arequipa y rodeado de empresarios del cemento del mayor grupo económico de Arequipa, los Rodriguez Banda, Humala les ha dicho que no sólo las regiones y municipios se les recorta, también al gobierno nacional y con eso parece que la cosa quedó zanjada, tal vez eso ya lo intuía Juan M. Guillén, su socio electoral y presidente regional de Arequipa que no estuvo presente durante su visita a la ciudad blanca. No es oportuno aparecer junto a un desgastado Humala, más aún si la movilización que promovió con sus denominados “cargadores” – movilizadores no hizo efecto y así lo hizo denotar el propio mandatario en su “cara pelada” y en vivo y en directo.

Es cierto que hay un paquete de inversión impresionante en materia de construcción e interconectividad vial en el sur del país que incluso llega al ámbito urbano con la denominada implementación del Sistema Integrado de Transporte (SIT) que impulsa y pagará el gobierno  central a través de uno de sus ministros y amigos preferido, Carlos paredes al frente de Transporte. Sin embargo esta es solo una cara de la moneda, el rostro social de la misma sin duda está enfocado en el gas y la petroquímica que tienen avances y retrocesos coordinados de tal manera que ya parece una conspiración entre el gobierno y grupos económicos para huevear olímpicamente al sur.

Mientras eso no se decía en la visita al sur, justo en la víspera de los 473 años de fundación de Arequipa, ingresaban las comparsas desde el distrito de Cayma en la denominada entrada de ccapo. Una antiquísima costumbre que data desde la colonia. En su letra irónica interpreta el sentir que a veces se desborda por los micrófonos de las radios y que sin duda mide la temperatura de la burla que a dos años ya siente la gente de esta parte del país. Las comparsas no podían desvincularse de esta visita ilustre y claro también de la actuación de sus autoridades y junto a los mojigangos y población, guitarra en mano, cantan lo que tal vez sucederá electoralmente “Aquí están los machos /que vienen cantando/ cuando ustedes gobernando ya  las están c….”

La Nueva Clase Media

 
 

Descargar clase-media.jpg (64.6 kB)
La nueva clase media en el país o mejor dicho los denominados “emergentes” pronto empezarán a tener demandas que se convertirán en las nuevas protestas sociales de gran intensidad  que no pasará desapercibida y por ende será crucial para la decisión del gobierno y el que venga en todas sus instancias. Obviamente esta nueva plataforma que ya se empieza a sentir en algunos ámbitos se agudizará más aún en tiempo de elecciones y si no es leída con atención por las diferentes agrupaciones estamos ingresando entonces a una etapa de desconcierto.

Para nadie es un secreto que la clase media en el Perú ha crecido. Los altos índices de consumo que muestran las más importantes ciudades es un indicativo. Aunque esto dice mucho del derroche y no necesariamente de una verdadera satisfacción de todas las necesidades (pues ahora ya no son solo las primarias las que están en cuestión), lo cierto que en este crecimiento – ojo no es desarrollo- se pueden vislumbrar cifras que en otros tiempos serían impensables.

Por ejemplo, en el último feriado largo se calcula que se gastaron más de 700 millones por turismo interno que realizaron los peruanos y el crecimiento de venta en los malles, en comparación a las mismas fechas del año pasado, superó el 12% y todo hace indicar que esto, por más que se anuncien recesiones a nivel internacional y haya disminuido la inversión mineral, no se detendrá en el corto plazo.

En un nuevo estudio la consultora Arellano – Marketing ha estimado que la clase media en el Perú es ahora un significativo 39%, es decir la clase social más grande. Entendiéndose que este segmento gana entre 1800 y 2100 soles, es de suponer que pronto este presupuesto requerirá de mayores demandas a ser exigidas al Estado. Educación, Salud y otros servicios sin duda son los que más han crecido con estos nuevos parámetros de esta clase.

Sin embargo, estos no han ofrecido la calidad que debería requerir un nuevo gasto y más significativo en ellos. Uno de esos problemas se ha presentado hace algunos años en Chile y ahora en Brasil. A la par que sus clases sociales se potenciaron, estos servicios públicos se fueron deteriorando de tal manera que la poca oferta privada de buena educación y salud estaba dirigida a ciertos ámbitos de esta nueva clase social que cada vez pagaba más por mejores servicios sin ningún control ni asomo de competencia por parte del Estado, generando insatisfacción y un nuevo concepto de desigualdad.

Eso, sumada a la indignación que genera la corrupción y los ingentes recursos que manejan estas economías exacerbaron sectores que ahora decidirán a quién elegir y a quienes no. Tarde o temprano esto sucederá en el país. Aunque Arellano Marketing, señala que la nueva clase media en el Perú es diferente a la tradicional (es decir aquella que se hereda como sucede en Argentina, por ejemplo) y por ende construye sus propias modas y pone como ejemplo la cumbia, más temprano que tarde las demandas de consumo que podrían distraer a un nuevo clasemediero se irán asentando en exigencias por la calidad y es ahí donde nacería la protesta.

El estudio advierte también que hasta ahora poco o nada se conoce de esta nueva clase social y las empresas están orientadas a buscar e identificar sus necesidades y preferencias, mal se haría enfocar este esfuerzo sólo en el consumo que es por donde más se suele estudiar estos grupos. Es en este sentido que las agrupaciones políticas, los movimientos sociales y analistas, deberían perfilar sus estrategias para poder involucrar estos nuevos grupos, pues pareciera que aún están pensando en los modelos y sectores que aparecieron en los años 70 y 80, que ahora, aunque existen rezagos y sobrevivencia de necesidades, ya no son la mayoría

jueves, 25 de julio de 2013

La crisis de fiestas patrias





-          “Chivos expiatorios” y anuncios del 28

Luego de la filtración del audio donde se escuchaba a los voceros de las bancadas acordando cuál iba ser la cuota de cada grupo en la repartición de los cupos tanto en el tribunal Constitucional (TC) la Defensoría del Pueblo (DP) y el Banco Central de Reserva (BCR), la suerte estaba echada para todos. No sólo para estos nuevos integrantes sino también para sus promotores, los voceros de estas bancadas y obvio la directiva del Congreso.
Ahora que se conoce oficialmente la anulación de esta resolución congresal y el fin de esta mesa directiva, una cosa ha quedado bien clara. Los políticos en el tema económico (BCR) son cuidadosos  en los currículos y de alguna manera no quieren alborotar el gallinero macro, pero cuando se trata de organismos más vinculados directa o indirectamente  a la política, entonces no hay códigos que valgan, si no son los de atender a las necesidades de grupo y cantidades que representan en el parlamento para sostener una mayoría necesaria.

En realidad esto no tiene nada de novedoso.  Siempre ha sido  ha sido así. El craso error ha sido no detenerse en los perfiles de los candidatos para generar una sensación de mayor legitimidad. Uno de los que ha iniciado el maltrato a estos organismos, es sin duda Perú Posible por intentar interponer a una cuestionadísima personalidad en la DP que lo único que ha hecho durante el gobierno de Toledo ganar dinero en las instancias públicas más jugosas que tiene el Estado. Nada ilícito seguramente, pero es evidente que los méritos en defensa de los Derechos Humanos o la probidad del cargo, requerían de alguien con mayores pergaminos.

La prepotencia de ser aliado llevo a los posibilistas, mejor dicho a su líder, a sostenerla hasta que la calle le dijo que no. Ahora que se han reducido tras la fuga de las cuotas regionales que han formado una nueva bancada, está más cerca su inanición acompañada de una terrible imagen de su líder tras las compras de su suegra. Es casi seguro que no tienen futuro político y sólo los sostiene el puñado de congresistas que aún poseen, esto es lo malo para el gobierno, pues aún necesitan ese pequeño grupo para sostener decisiones en el parlamento.

Los ganadores han sido los apristas. Sin mayor resonancia que dos en el parlamento, han generado un torbellino en cuanto a sus aspiraciones a los que se han arremolinado incluso ciertos jóvenes que marcharon en esta oposición urbana que tumbó la repartija. La figura fusible en estas circunstancias era sin duda el presidente del Congreso Víctor Isla. Cuando ya tenía la concertación asegurada para una reelección, el audio y las marchas terminaron por cobrar su cabeza y poner a un sensible Fredy Otárola, que seguramente será más confrontacional que un conciliador Isla, pero esto ya se verá en el tiempo y tal vez, hasta los mismos que criticaban al loretano en su momento, lo extrañarán y  pedirán su retorno.

Lo cierto es que habido también una cuota de obediencia y fidelidad ante todo que ha cobrado sus víctimas. Es obvio que desde palacio de gobierno estaba siendo todo monitoreado, es natural y lógico pensar en esto. La lavada de manos ante la protesta correspondía ante un incremento de solidaridad que se gestó en las redes sociales y que amenazaba en aumentar la bola de nieve hacia palacio. Más aún si está encendida la llama de la protesta desde provincias para este 27 en esta denominada marcha de los 4 suyos del sector público que auspicia la CGTP.

El cambio rápido de algunos ministerios, pero sobre todo el de Inclusión Social puede ayudar a tomar cierto aire al gobierno, ya que las denuncias sobre el programa Quali Warma estaba asociando peligrosamente un elemento de buenos réditos en la imagen del gobierno, como son los programas sociales. Así, el 28 de julio se avecina sensible. Definitivamente, por más que lo hayan negado ciertos ministerios, tiene que haber anuncios que devuelvan la tranquilidad. Aumentos en ciertos sectores, agilización con el tema del gas y una apertura generalizada para la elección de los integrantes al TC, BCR y DP.

Lea esta columna en Cerbatanas de www.proycontra.com.pe

La repartija es lo de menos





- Ahora el problema es la manera de elegir

No nos van a engañar algunos medios de comunicación y sus columnistas o direccionadores y  quieren ahora sorprendernos con esto de las repartijas. Aquí, lo único nuevo es que las conversaciones, transacciones o como; eufemísticamente se ha denominado, acuerdos, han sido grabadas y expuestas en esta especie de moda de los últimos años, de sobre exponerlo y publicarlo todo, agregando un enorme halo de asombro.

Se rasgan las vestiduras ahora los apristas dando un aire de inocencia en relación a cómo se gestionaba durante el gobierno anterior los temas que requieren estos acuerdos. Las repartijas son de este gobierno, de los anteriores y lamentablemente se seguirán presentando. No es resignación, es sólo detallar lo que en realidad pasa tras el poder. Talvez lo que sí se pudo arreglar, es la condición académica de algunos en cuestión. No puede ser que no haya profesionales afines a las intenciones del Estado – gobierno, con mejores carteles de presentación que los que han ganado estas designaciones.

Algunos muy partidarios, otros, como los integrantes del directorio del BCR, han pasado por agua tibia, porque su formación y cierto prestigio técnico ha obviado las faroles políticos tan sensibles en la elección del Tribunal Constitucional y de la Defensoría del Pueblo. Pero, valgan verdades, con la última decisión del TC en relación a la obligación por parte del Estado a pagar los bonos por la deuda de la Reforma Agraria, no creo que haya mayor diferencia en las decisiones que las que vayan a tener de ahora en adelante los nuevos miebros.
Esta obligación que tendrá el Estado de 8 años para iniciar el proceso del pago de la deuda es, sin duda, la otra repartija. Por más que estos bonos demuestren que el gobierno Velasquista expropió a los antiguos “patrones” la tierra que no trabajaban, hay un aire de injusticia en varios sentidos. Si el TC es un orgasnismo que en última instancia imparte justicia, esta debe alcanzar a todos los ámbitos. O acaso las fortunas que se alcanzaron mediante la explotación de los seres humanos que trabajaban como esclavos en esas tierras expropiadas, no se adquirieron en varios siglos de injusticia.

Pero claro, esa noción de real derecho y justicia, si es que no están en bonos - papeles y sólo en reseñas sociológicas e históricas, no son válidas para efectos legales que maneja este especie de última aristrocracia judicial. Nadie está diciendo que no se reconozca una deuda tras una expropiación, pero como siempre pasa en el Perú, las decisiones no pasan por el favorecimiento de una gran mayoría, así, un grupúsculo se volvieron a apoderar de la tierra, se usufructuara nuevamente mediante otro sistema de explotación y el espiral del sistema peruano se siguió repitiendo en varios sentidos.

Las repartijas en el poder no son de ahora, la hubo cuando Fujimori, privatizo y dirigió a ciertos grupos de poder los puertos y vendió estratégicamente ciertas empresas para que otros grupos o sus allegados se posicionaran en el mercado sin ninguna competencia, menos la presencia del estado. A la par, Montesinos repartía el dinero de las repartijas a los políticos que no se alineaban y luego el aprismo institucionalizó las repartijas pero entre sus compañeros. Ya sea con cargos públicos (donde nunca se pensó en los atributos acadèmicos sino en el carnet) o decisiones “legales” como los narco indultos, o promoviendo dentro de instticiones a sus allegados, Poder Judicial, Ministerio Público.

Que no vengan ahora a escandalizarse con esto de las repartijas, los mismos que perpetraron u organizaron el sistema que hoy nos escandaliza. Lo realmente lamentable de todo esto, es que, a partir de ahora, estas decisiones de los nuevos integrantes del BCR, TC o Defensoría nacerán seriamente cuestionadas lo que lleva a repensar y renovar el sistema de elección de los mismos, siempre y cuando estas repartijas, esté en manos de una verdadera decisión popular.

 Lea esta columna en Cerbatanas de www.proycontra.com.pe